Todo empezó con Pau.
En ese entonces era una buena amiga y una lectora voraz. Aunque hoy no sé mucho de ella, estoy segura de que sigue devorando libros al mismo ritmo, porque hay personas que son así, que no pueden evitar perderse entre las páginas una y otra vez. Entre nuestras recomendaciones de siempre, un día le hablé de mi más reciente lectura y me respondió con algo que me dejó desconcertada: "Se me antoja mucho, pero lo leo el próximo año".
Le pregunté por qué.
Ahí me explicó que había decidido leer solo a mujeres durante un año. Me contó que era un ejercicio que varias personas estaban probando por periodos cortos, pero ella, con su disciplina inquebrantable, se comprometió a hacerlo durante todo un año. Y yo, que siempre he sido curiosa con mis lecturas, decidí unirme en enero de 2022.
Cuando el reto se volvió un hábito
Ese primer año no fue fácil. No por falta de opciones, sino por falta de conocimiento. Me di cuenta de lo poco que había leído a mujeres y del esfuerzo que requería buscar nuevas voces. Pero en el proceso descubrí tanto que mi lista de pendientes se hizo infinita. Sin darme cuenta, lo que empezó como un reto se convirtió en costumbre. A finales de 2023, cuando revisé mis lecturas, noté que más del 80% de los libros que había leído eran de autoras. Había dejado de ser un esfuerzo consciente y se convirtió en mi forma natural de elegir qué leer.
Leer a mujeres cambia la forma en que lees
Me he dado cuenta de que los libros escritos por hombres suelen compartir estructuras similares. No es que sean historias incompletas, pero sí siento que la profundidad emocional de los personajes es distinta. A veces, ciertos matices no están ahí, ciertas emociones no se sienten tan palpables.
Últimamente, he notado un patrón en mis lecturas: muchas de las autoras que elijo son latinas y jóvenes. Escriben sobre paternidad, maternidad, familias, autonomía, dinero, sobre las mujeres que vinieron antes y rompieron con las expectativas impuestas. No es casualidad. Son temas que atraviesan nuestras vidas y que, aunque siempre han estado ahí, no siempre han sido contados por nosotras mismas.
Leer mujeres como acto de resistencia
En un mundo dominado por hombres, pocas veces nos detenemos a pensar en cuánto espacio le damos a las voces femeninas. Leer mujeres es una forma de hacerles espacio, de buscar, de investigar, de difundir su trabajo. No es una lucha nueva: durante siglos se nos negó el derecho a escribir, a firmar nuestras propias obras. Muchas tuvieron que recurrir a seudónimos, otras encontraron en revistas y editoriales feministas una forma de abrirse camino. La historia nos ha querido calladas, pero seguimos escribiendo.
Leer a mujeres es un recordatorio de todo lo que nos han querido arrebatar. Es una manera de ver el mundo de otra forma, de replantear lo que damos por hecho, de ampliar nuestra educación emocional y literaria.
Nueve libros para empezar a leer más mujeres
Si no sabes por dónde empezar, aquí te dejo nueve libros que creo que pueden ser una gran puerta de entrada:
El lugar de la herida – Laura Baeza | Una novela sobre la trata de personas en México, contada desde un lugar crudo pero necesario.
Coger y comer sin culpa – María del Mar Ramón | Un ensayo que nos ayuda a repensar nuestra relación con el placer, el cuerpo y la comida.
El retrato de casada – Maggie O’Farrell | Un libro que muestra la violencia sistémica contra las mujeres en la historia, donde muchas fueron usadas como piezas políticas.
El invencible verano de Liliana – Cristina Rivera Garza | Una historia real sobre el feminicidio y el vacío que deja en quienes rodeaban a la víctima.
La cabeza de mi padre – Alma Delia Murillo | Un libro que cuestiona la paternidad, la maternidad y la autonomía de las mujeres en la construcción de sus propias vidas.
La vegetariana – Han Kang | Un relato sobre el cuerpo, la salud mental y la lucha por decidir sobre una misma en una sociedad que constantemente impone normas.
Chismecito literario Vol. 1 y 2 – Magali T. Ortega | Libros que rescatan la historia de mujeres escritoras cuyas contribuciones han sido ignoradas.
Maldita pobreza, sal de este hogar – Liliana Olivares | Un libro sobre finanzas escrito desde la perspectiva de una mujer que ha salido adelante por sus propios medios.
El año del pensamiento mágico – Joan Didion | Un ensayo sobre el duelo y la pérdida contado desde la experiencia personal de la autora.
Más allá del reto: una nueva forma de leer
Leer a mujeres ha cambiado mi forma de leer. He explorado casi todos los géneros —excepto fantasía, porque no es mi fuerte— y me he dado cuenta de que las mujeres que escriben terror en Latinoamérica son impresionantes. Si quieren una recomendación reciente, Sacrificios humanos de María Fernanda Ampuero es brutal y necesaria.
Algunas autoras han marcado un antes y un después en mi camino lector. María Fernanda Ampuero, por ejemplo, con su capacidad de desconcertar en pocas páginas. Dahlia de la Cerda, con su crítica incisiva y su uso del lenguaje coloquial para acercarnos al feminismo. María del Mar Ramón, con la ternura y sinceridad de sus ensayos.
Una invitación a leer más mujeres
Si quieres empezar a leer más autoras, mi consejo es simple: busca activamente. A veces, el problema no es la falta de opciones, sino que no las tenemos en el radar. Investiga, sigue cuentas que hablen de literatura escrita por mujeres, comparte tus hallazgos.
Y si un libro te impacta, háblalo. Coméntalo, recomiéndalo, difúndelo. Leer a mujeres no es solo un acto personal, es una forma de hacer comunidad y de asegurarnos de que sus voces sigan resonando.
Cada vez hay más autoras rompiéndola con todo lo que publican. No es casualidad. Es que llevamos siglos esperando este momento.
Me ha gustado y lo siento tan así. Después de toda una vida de empacho de autores hombres solo quiero leer a mujeres, ver qué ofrecen otras mujeres artistas. Es una cuestión de afinidad, de sensibilidad, de punto de vista. Gracias por las recomendaciones.
Me pasó lo mismo con el cine, cuando empezas a ver directoras o guionistas no varones tu visión del mundo también empieza a cambiar. Gracias por escribir sobre esto!!