A veces no sé por dónde empezar a contarles mi experiencia con algún libro, y mucho menos con uno como este. Out, de Natsuo Kirino, fue una excelente forma de cerrar 2024 (sí, sigo hablando de esos cierres y comienzos). Este thriller intenso y perturbador me dejó reflexionando mucho tiempo después de haberlo terminado.
Debo confesar que es la primera vez en años recientes que leo literatura asiática, y no me decepcionó. Aunque el final me dejó con un sabor extraño de boca, el resto de la novela es una obra brutalmente bien hecha. Así que, para esta reseña, he decidido dividirla en dos partes: la trama y con lo que me quedo.
La trama
Todo comienza pintándonos el panorama de la vida de cuatro mujeres de clase media japonesa que trabajan en una fábrica de comida rápida, en el tercer turno (porque paga más). Cada una arrastra consigo historias de desilusión, frustración y monotonía:
Masako: Infeliz en un matrimonio sin amor. Su hijo adolescente ha decidido dejar de hablar tras ser expulsado de la escuela, y su esposo es poco más que un adorno en casa.
Kuniko: Adicta a las compras y hundida en deudas. Su apariencia impecable no refleja la precaria relación que mantiene con un hombre irresponsable.
Yoshie: Viuda, madre de dos hijas y cuidadora de su suegra anciana. Vive al día, con poco espacio para soñar.
Yayoi: Casada con un ludópata infiel, madre de dos niños pequeños. No encuentra cómo mejorar su situación económica y está atrapada en la desesperación.
Una noche, la monotonía se rompe: Yayoi, impulsada por la ira y la desesperación, asesina a su esposo abusivo. En pánico, recurre a Masako —la más racional del grupo—, quien, sorprendentemente, accede a ayudarla a deshacerse del cuerpo. Las demás también se unen, atraídas por la promesa de una recompensa económica. Juntas desmiembran el cuerpo y dispersan sus restos por la ciudad.
Sin embargo, su torpeza las conduce a un descubrimiento escalofriante, enfrentándolas no solo a la policía, sino también a una fuerza más siniestra que acecha en las sombras.
Natsuo Kirino, en 1997, tuvo el atrevimiento de exponer las sombras de la sociedad japonesa: la desigualdad de género en un sistema patriarcal, las luchas económicas de las clases bajas, el desarraigo de las personas mestizas en su propia tierra, y el abismo psicológico que saca a la luz los aspectos más oscuros de la humanidad. Su narrativa es implacablemente sombría, mostrando cómo la opresión y la desesperación desmoronan la humanidad de sus personajes.
Un aspecto sobresaliente es la minuciosidad con que Kirino describe el desmembramiento del cuerpo. Su prosa, precisa y metódica, no rehúye la brutalidad: el olor metálico de la sangre, la textura de la piel y el "método" exacto para llevar a cabo el acto. Este nivel de detalle, lejos de ser gratuito, refuerza la atmósfera opresiva y retorcida de la novela.
Out se aleja de los thrillers criminales convencionales. No se trata de giros argumentales ni de juegos mentales, sino de un realismo descarnado que promete un descenso vertiginoso hacia lo más oscuro de la condición humana.
Con qué me quedo
La sororidad de estas mujeres: A pesar de ser un crimen lo que las une, se mantienen juntas. Podrían haber dejado que Yayoi enfrentara las consecuencias sola, pero deciden apoyarla, lo que revela una lealtad inesperada.
La astucia de Masako: Ella es, sin duda, la mente maestra del grupo. Su capacidad para tomar decisiones bajo presión y proteger a las demás es impresionante.
Los roles de las mujeres en sociedades rígidas: La novela muestra cómo estas mujeres, atrapadas en una cultura que limita su libertad, intentan encontrar formas de existir desde la otredad, desafiando las expectativas.
La libertad que proporciona el dinero: Desde comer algo diferente cada día hasta vivir sin el constante estrés de la pobreza, Kirino subraya cómo los privilegios financieros impactan nuestra salud física, emocional y mental.
Out me dejó pensando en el abismo entre las expectativas sociales y la realidad de las mujeres que intentan sobrevivir dentro de ellas. Es una novela que no ofrece consuelo, pero que invita a reflexionar sobre la condición humana en su forma más cruda.
Si buscan una lectura que las desafíe y las perturbe, este libro es una opción que no olvidarán fácilmente. Gracias por leerme, y cuéntenme: ¿ustedes qué harían en el lugar de estas mujeres?
Tiene súper buena pinta! La verdad es que no es lo que suelo leer, pero me lo apunto a mi Goodreads ya de ya!
PD: Me encanta como has estructurado tu newsletter, sin duda te iré leyendo 🥹🫶🏻